Esta semana en un artículo publicado en Cotizalia enumerábamos algunas de las opciones alternativas que se presentan en la actualidad como solución a la bajada de los tipos de interés de los depósitos bancarios.
Se acabó la guerra del pasivo. El Banco de España limitará las altas rentabilidades de los depósitos bancarios. El organismo que preside Luis María Linde controlará de forma mensual que bancos y cajas no ofrezcan remuneraciones superiores al 1,75% en sus depósitos a menos de un año, al 2,25% para las imposiciones a dos años y al 2,75% para los depósitos a 3 años.
Estos nuevos límites se aplicarán en los depósitos comercializados a partir del 2 de enero y en caso de incumplimiento, la penalización para las entidades será un aumento del core capital ( en estos momentos se requiere un 9%). La indicación del Banco de España -pese a no ser una norma aún escrita- será de obligado cumplimiento después de que España firmará el Memoradum de Entendimiento (MoU) para acceder al rescate bancario. En dicho Memoradum se establecía esta cláusula.
Caída en picado de las rentabilidades
Por el momento, la mayoría de bancos y cajas ya han decidido recortar de manera drástica la rentabilidad de sus depósitos a plazo. Así, por ejemplo, Oficinadirecta.com ha pasado de ofrecer un 4,50% TAE a ofrecer un 1,75% TAE a 12 y 6 meses y un 1,50% a 3 meses. También ha caído en picado la rentabilidad de los depósitos de bancopopular-e; del 4,50% TAE al 2,75% TAE a 12 meses. Otras entidades como Banco Santander, Banco Sabadell y Deutsche Bank también han situado su oferta por debajo del 3,00% TAE.
Sólo las entidades extranjeras mantienen aún productos súper remunerados. Fuentes de ING Direct han afirmado que mantendrán la rentabilidad de su Cuenta Naranja en el 3,30% TAE. En el caso las entidades portuguesas, Banco Espirito Santo por el momento continua comercializando un depósito a 12 meses al 4,60% TAE y Banco Finantia Sofinloc tiene en el mercado un depósito también a 12 meses que ofrece un 4,50% TAE hasta el 15 de enero.
¿Dónde invertir los ahorros?
El hachazo del Banco de España a la rentabilidad de los depósitos plantea una pregunta: ¿dónde invertir a partir de ahora los ahorros? Al margen de la renta variable que parece haber recobrado su atractivo, existen varias opciones de inversión para un perfil conservador como es el que tienen los clientes de los depósitos bancarios:
1.- Cuentas de ahorro remuneradas: el efecto de los nuevos límites fijados por el Banco de España sobre las cuentas de ahorro no queda muy claro. En la actualidad, tal y como informa el comparador de productos bancarios Bankimia, aún se pueden encontrar cuentas de ahorro con remuneraciones del 4,00% TAE como es el caso de la Cuenta Coinc de Bankinter. Una rentabilidad, además, que se ofrece durante toda la vida del producto. Otras cuentas de ahorro ofrecen una alta rentabilidad sólo durante un corto periodo de tiempo para posteriormente pasar a ofrecer un interés algo menor. Sería el caso de la Cuenta Doble Clic de Caja España Duero que ofrece una TAE del 3,440% hasta el 15 de febrero y del 1,240% a partir del 16 de febrero. La inversión en las cuentas de ahorro está garantizada por el FGD y permite total disponibilidad del dinero sin penalización.
2.- Pagarés bancarios: cuando el Gobierno decidió eliminar la Ley Salgado -que limitaba también la rentabilidad de los depósitos bancarios- lo hizo con el objetivo de restarle protagonismo a los pagarés. Un producto mucho más complejo que el depósito bancario que no está además garantizado por el FGD sino sólo por la garantía de la entidad emisora.
No es de extrañar que ante la nueva limitación del Banco de España, los pagarés recobren cierto protagonismo. En la actualidad, se pueden encontrar pagarés con rentabilidades superiores al 3,5% TAE, como es el caso del pagaré a 6 meses de Bankinter que ofrece una TAE del 3,54%. Esta misma entidad comercializa otro pagaré a 12 meses que ofrece una TAE del 3,40%.
3.- Deuda pública: se presenta, sin duda, como una de las opciones de inversión más seguras y atractivas, con rentabilidades que a 12 y 18 meses superan las que van a ofrecer los depósitos bancarios. Así, por ejemplo, la rentabilidad de las Letras del Tesoro a 12 meses en la última subasta fue del 2,797% mientras que la de las Letras a 18 meses superó el 3% (3,034%). La deuda pública es una inversión segura que goza de la garantía del Estado. En cuanto a su grado de liquidez, se puede vender en el mercado secundario a precio de mercado.
4.- PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático): se trata de un producto financiero exclusivamente asegurador. La principal ventaja de este producto frente a los planes de pensiones es que permite rescatar el ahorro acumulado en cualquier momento. Eso sí, si se rescata antes de que hayan transcurrido 10 años desde su contratación, el titular perderá la ventaja fiscal del producto. La rentabilidad de las PIAS es similar a la que ofrece la deuda pública. Y su inversión está garantizada por el Consorcio de Compensación de Seguros.
El jarro de agua fría que supone esta nueva limitación a los depósitos bancarios por parte del Banco de España hace que los ahorradores tengan que fijar su atención en estos otros productos de inversión que, sin duda, adquirirán protagonismo en los próximos meses.