Las hipotecas más baratas del mercado en abril de 2013

En enero de este año, se firmaron en España un total de 25.447 hipotecas, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supuso un crecimiento mensual de cerca del 45%, el mayor en los últimos cinco años.

En un artículo publicado hace unos días en el portal Fotocasa, hacíamos balance de las hipotecas más baratas del mercado. Son las siguientes:

El desplome en la concesión de préstamos hipotecarios podría haber tenido su punto álgido el pasado año. Según el balance anual publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la concesión de hipotecas en España bajó un 32% en 2012 con respecto al año anterior hasta alcanzar los 274.715 créditos. También cayó el capital prestado para comprar una vivienda. En concreto un 38%.

Datos que han mejorado con la entrada del 2013. En enero, se constituyeron 25.447 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un crecimiento mensual del 44,8%, el mejor de los últimos cinco años. Eso sí, el importe medio de las hipotecas ha seguido reduciéndose en el inicio del nuevo año. Ha caído un 4% y se ha situado en 102.906 euros de media.

Condiciones financieras de los nuevos préstamos hipotecarios

La crisis económica ha incidido no sólo en el número de operaciones que se cierran sino también en las condiciones financieras de las nuevas hipotecas. Estos nuevos contratos contemplan plazos de amortización más cortos (23 años de media en los préstamos hipotecarios que firman las Cajas y 21 años de media en las hipotecas de los Bancos), diferenciales más altos (en la actualidad es casi imposible encontrar hipotecas con diferenciales por debajo del 1,5%) y un gran número de productos vinculados (seguros, planes de pensiones, etc…) que encarecen, sin duda, el coste final del préstamo.

Un indicador, el Euribor, que ha retomado en marzo la tendencia a la baja que frenó en el último mes del 2012. En enero y febrero se mantuvo al alza sin embargo ha cerrado el tercer mes del año en el 0,545% desde el 0,594% de febrero lo que supone un descenso de 0,954 puntos respecto al mes anterior. De esta forma, la cuota de una hipoteca media de 150.000 euros contratada hace un año se reducirá en unos 65 euros al mes, lo que supone un ahorro anual de 780 euros.

Un ahorro del que no se beneficiarán quienes firmen en estos momentos un préstamo hipotecario. Bancos y cajas están incrementando los diferenciales que añaden al índice de referencia, hasta situarlos, en la actualidad, en máximos históricos. Según denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), “desde 1990 no se han encontrado diferenciales tan altos como lo que se ven en estos momentos”.

Según el índice hipotecario de Bankimia, el diferencial medio que aplican bancos y cajas a sus préstamos hipotecarios se sitúa en Euribor+2,93%. Por entidades, los bancos aplican un diferencial medio de Euribor+2,81% mientras que las cajas lo sitúan de media en Euribor+4,12% Las entidades online siguen siendo las que mejores condiciones financieras ofrecen en sus préstamos hipotecarios (Euribor+2,49%).

 Hipotecas más baratas del mercado

Complicado es encontrar, por tanto, hipotecas con diferenciales económicos que se sitúen por debajo de Euribor+1,50%. Tan sólo un préstamo hipotecario, el que comercializa BGestión Global se sitúa por debajo de esta marca (Euribor+1,40%). El resto de préstamos hipotecarios se contratan ya con diferenciales más altos. Además, todas estas hipotecas llevan vinculadas la contratación de productos que encarecen el coste final del préstamo, especialmente los seguros de vida.

A continuación les mostramos cuáles son las hipotecas más baratas del mercado. El cálculo se ha realizado para una vivienda valorada en 130.000 euros, con un importe concedido de 100.000 euros a un plazo de amortización de 30 años y a un cliente de 35 años:

Además de la cantidad de productos vinculados ninguna de estas hipotecas ofrece el 100% de financiación. Lo máximo que se financia en estos momentos es el 80% del valor de tasación o compra venta de la vivienda, que es otro de los factores a valorar a la hora de firmar un préstamo hipotecario.