Mejores cuentas sin comisiones 2012

Esta semana en un artículo publicado en Eleconomista comentábamos cuáles son las cuentas corrientes que todavía se ofrecen libres de comisiones este año.

Durante este 2012, bancos y cajas han vuelto a poner en marcha una práctica bastante habitual: elevar las comisiones que cobran por sus servicios y productos. La necesidad de compensar el descenso de la actividad crediticia y la caída de sus márgenes de beneficio están detrás de esta subida vertical de las comisiones bancarias. Por lo tanto, es un buen momento para buscar aquellas cuentas que a pesar de esta nueva tendencia están libres de comisiones.

De media, y según los datos del Banco de España, las entidades financieras han incrementado en un 40% las comisiones que cobran a sus clientes. En algunos casos incluso han aumentado un 300%, como las comisiones que se cobran por transferencias que en en 2011 eran de un máximo de 5 euros y actualmente alcanzan ya los 20 euros de máximo. La comisión por mantenimiento registra también una importante subida, en concreto, del 78% al pasar de un máximo de 42 euros el pasado año a 75 euros este año.

De hecho y según Bruselas, las comisiones que aplica la banca española son las segundas más altas de la Unión Europea, sólo por detrás de las que aplican los bancos italianos. Además, las comisiones de las entidades nacionales duplican a las de otros países como Alemania e incluso triplican las que se imponen en Bélgica u Holanda.

Un aumento de las comisiones que les sale “muy rentable” a los bancos españoles. Gracias a ello, y según los datos recopilados tras la publicación de los resultados correspondientes al tercer trimestre del año, las principales entidades financieras han ingresado 14.075 millones en concepto de comisiones, lo que supone un 2,7% más que lo que se ingresó por ese mismo concepto en los 9 primeros meses de 2011.

Factores a tener en cuenta en las cuentas sin comisiones

En paralelo a esta tendencia y debido a la alta competencia por captar el pasivo de los ahorradores, muchas entidades financieras han puesto cuentas corrientes en el mercado libres de comisiones que pueden llegar a suponer un ahorro anual cercano a los 900 euros para los clientes. Estas “cuentas sin” dan la opción al cliente de no pagar nada ni por mantenimiento ni por administración ni incluso, por transferencias, ingreso de cheques o tarjetas bancarias.

En la actualidad, encontrar una cuenta sin comisiones no es demasiado complicado. La mayoría de las entidades financieras ofrecen estas cuentas libres de comisiones como reclamo para captar nuevos clientes aunque antes de contratarlas es aconsejable analizar varios factores:

  • Cuál es el grado de vinculación con la entidad: la mayoría de las cuentas libres de comisiones exigen la domiciliación de la nómina, pensión o ingreso regular e incluso la domiciliación de un determinado número de recibos o la contratación de otros productos de la entidad.
  • Cuál es el compromiso de permanencia en la entidad: la domiciliación de la nómina y de los recibos suele llevar aparejado un compromiso mínimo de permanencia en la entidad que puede llegar a ser muy elevado, de hasta 4 años, tiempo durante el que el cliente no podrá cambiar de banco.
  • Cuál es el saldo mínimo que hay que mantener: algunas cuentas corrientes ofrecen cero comisiones pero sólo a aquellos clientes que mantengan un saldo mínimo en la entidad.
  • Límites al “gratis total”: en ocasiones algunas cuentas no cobran la comisión de administración o la de mantenimiento sólo durante el primer año. Lo mismo ocurre con las tarjetas de crédito y débito que son gratuitas sólo durante el primer año.

Oferta de cuentas corrientes sin comisiones

Existen varios caminos para evitar el pago de las tan denostadas comisiones bancarias. La domiciliación de la nómina suele ser uno de los más directos. En la actualidad, la mayoría de las entidades ofrece estas cuentas “libres de comisiones” a los clientes que domicilien su nómina, ofreciéndoles, además, una cierta remuneración:

1.- Cuenta Nómina de Bankinter ofrece una TAE del 5,00% durante los primeros 12 meses y del 2,00% a partir del décimo tercer mes. Esta cuenta se puede contratar a partir de 16 años tanto por Internet como en una sucursal de la entidad y está dirigida exclusivamente a nuevos clientes. Tarjeta de crédito y débito gratuita.

No tiene comisión por administración ni por mantenimiento, pero sí por ingreso de cheques (salvo que la nómina domiciliada sea superior a 5.000 euros) y por transferencias tanto nacionales como internacionales. Las transferencias nacionales por Internet son gratuitas y las europeas e internacionales hasta un máximo de 50.000 euros. Esta cuenta exige la domiciliación de una nómina de al menos 1.0000 euros netos al mes y una permanencia en la entidad de dos años.

2.- Cuenta Inteligente de Evo Banco ofrece una TAE del 3,00% y se puede contratar a partir de 18 años tanto en Internet, como por teléfono como en una sucursal de la entidad. Exige la domiciliación de una nómina, pensión o prestación por desempleo o la domiciliación de 5 recibos. No tiene comisiones ni por mantenimiento ni por administración ni por ingreso de cheques. Las transferencias son gratuitas salvo las europeas. También la tarjeta de crédito y débito es gratuita.

No todas las cuentas nómina que se comercializan lo hacen libres de comisiones. Las cuentas nómina que retribuyen al cliente con obsequios en especie suelen aplicar comisiones para compensar el coste de los regalos. Existen también cuentas que no exigen la domiciliación de la nómina y que se comercializan sin comisiones. Se trata de las cuentas para jóvenes:

1.- Cuenta Joven de Cajamar. Esta cuenta que se puede contratar desde los 18 a los 30 años tanto por Internet como por teléfono, devuelve el 2% del importe de los recargos de móvil que se realicen desde los cajeros y banca electrónica. No tiene comisiones ni por administración ni por mantenimiento ni por ingreso de cheques. También ofrece la tarjeta de débito y las comisiones por transferencia de forma gratuita.

2.- Cuenta Órbita 14-17 de Unicaja se puede contratar a partir de 14 y hasta 17 años en una sucursal de la entidad. No tiene ningún tipo de comisión aunque no permite tarjetas. Esta cuenta remunera en puntos canjeables por artículos. Por cada 6 euros de incremento en saldo da un punto (máximo 20 puntos al mes); por el incremento de 300 euros al trimestre da un punto extra (máximo 20 puntos al mes); y puntos dobles el mes del cumpleaños del titular (máximo 40 puntos al mes).

Otras cuentas, sin embargo, ofrecen “cero comisiones” a cambio de mantener un saldo mínimo en la entidad:

1.- Cuenta Premier Life de Lloyds Bank International no cobra comisión por administración. La comisión por mantenimiento tampoco se cobra si el titular de la cuenta mantiene un saldo mínimo en la misma de 2.500 euros. Si no, la comisión por mantenimiento será de 20 euros al mes. Esta cuenta, sin embargo, si cobra comisiones por transferencias.

2.- Cuenta Bes Solución de Banco Espirito Santo no tiene comisiones ni de administración ni de mantenimiento a quien mantenga un saldo mínimo en la entidad de 3.000 euros.

Ya ven que el “gratis total” no existe y que la entidad financiera ofrece estas cuentas sin comisiones a cambio de una determinada vinculación. La domiciliación de la nómina y los recibos no tiene gastos, sin embargo, otro tipo de requerimientos, como la contratación de seguros -que suelen generar gastos elevados- o los planes de pensiones -que requieren aportaciones mínimas anuales- pueden no compensar la exención de comisiones.

Bankimia News