Mejores depósitos bancarios abril 2013

En un artículo publicado en el Economista comentábamos cuáles eran los mejores depósitos que abrían el mes de septiembre.

A pesar de las duras acotaciones en las limitaciones de los depósitos bancarios las entidades siguen ofreciendo este tipo de productos aunque ahora con mayor competencia.

Los depósitos ya no resultan productos atractivos para los ahorradores que buscan altas rentabilidades. Además, cuentan con nueva competencia como son los productos de ahorro de las aseguradoras o los fondos de inversión que están ganando adeptos.

Aún así las garantías que ofrecen los depósitos nos llevan a listar los 10 mejores plazos fijos del mes de abril.

Por segundo mes consecutivo, los depósitos bancarios han descendido en febrero. En concreto, y según datos del Banco de España, los depósitos han registrado una retroceso de 2.097 millones de euros. Aunque fuentes del sector desvinculan esta caída a los topes impuestos en enero por el Banco de España, -dicen que bancos y cajas no han tenido tiempo en dos meses de reaccionar ante este aviso- lo cierto es que, durante los dos primeros meses de 2013, los depósitos bancarios han anotado dos caídas consecutivas.

Y todo ello después de que en septiembre del pasado año, las entidades lograran frenar -gracias en parte a la conocida como guerra del pasivo- la retirada de depósitos iniciada en abril de 2012, cuando los españoles sacaron 36.000 millones de euros.

En la actualidad, la guerra del pasivo es cosa del pasado y los escaparates que antes lucían ofertas cercanas al 5,00% TAE ahora se conforman con intereses que a duras penas alcanzan el 3,00% TAE. Es la reacción directa al tijeretazo impuesto por el Banco de España (imposiciones a 1 año no pueden superar el 1,75% TAE, a dos años, el 2,25% TAE y a más de tres años el 2,75% TAE).

Un tope impuesto por el Banco de España que ha restado brillo al que es, sin duda, el producto de ahorro favorito de los españoles, de ahí que algunas entidades financieras estén ingeniándoselas para mantener su atractivo lo máximo posible. Para ello han sacado al mercado depósitos a plazos de hasta 13 y 25 meses con los que pretenden “esquivar” los topes impuestos por el regulador bancario.

Los mejores depósitos en abril

Si hace tan sólo unos meses (en enero) era habitual encontrar depósitos con intereses que rebasaban el 4,00% TAE, en abril ningún producto de este tipo sobrepasa esta barrera. Todas las entidades han bajado la rentabilidad de sus depósitos, como consta en el comparador de productos Bankimia.

1.- Banco Pichincha: comercializa un depósito a 12 meses que ofrece una rentabilidad del 3,50% TAE a partir de una inversión mínima de 50.000 euros. La liquidación de intereses de este producto es trimestral y se contrata en sucursal. Esta entidad bancaria tiene en el mercado otro depósito a 12 meses que ofrece una TAE del 3,00% a partir de 25.000 euros y un depósito a 6 meses que ofrece una TAE del 2,75% a partir de 50.000 euros.

2.- Banco Finantia Sofinloc: ofrece una TAE del 3,25% en su Depósito a plazo de 13 meses a partir de una inversión inicial de 50.000 euros. El pago de intereses de este producto puede ser a vencimiento, semestral o trimestralmente. Se trata de un depósito dirigido a importes procedentes de otras entidades.

3.- Banco Espirito Santo: comercializa el Depósito BES a 12 meses con una TAE del 3,20% a partir de 50.000 euros. La liquidación de intereses es a vencimiento. Los antiguos clientes de la entidad pueden contratar este producto desde una aportación mínima de 25.000 euros. BES tiene en el mercado otro depósito a 36 meses que ofrece una rentabilidad del 2,95% TAE a partir de 50.000 euros.

4.- Bantierra: esta entidad financiera comercializa el Depósito Bonificado Bantierra que ofrece una TAE del 3,00% a 12 meses a partir de una inversión mínima de 600 euros. Este depósito exige vincular una nómina, pensión o ingreso recurrente y contratar una tarjeta Visa Activa. La liquidación de intereses es a vencimiento y se contrata en sucursal.

5.- ICBC Luxembourg: comercializa el Depósito Euros que ofrece una TAE del 3,00% a un plazo de 3 años a partir de una inversión inicial de 500 euros. La liquidación de intereses de este producto, que se contrata o bien en sucursal o a través de Internet, es a vencimiento. Este depósito está dirigido tanto a nuevos como a antiguos clientes de la entidad.

6.- Unicaja: ofrece mediante su Depósito Creciente una TAE del 2,75% a partir de una inversión de 6.000 euros. Para contratar el depósito exige una serie de vinculaciones. Para personas físicas, los requisitos son: cuenta corriente a la vista con un saldo superior a los 600 euros, una tarjeta de débito o crédito con un consumo anual en comercios de 1.200 euros, domiciliar al menos 3 recibos, domiciliar una nómina de al menos 1.000 euros o una pensión de al menos 600 euros o un seguro social en caso de los autónomos. Para personas jurídicas, el requisito es un volumen de negocio anual de al menos 60.000 euros. El pago de intereses de este producto es anual y la renovación es automática, salvo que se indique lo contrario.

7.- Banesto: comercializa el Depósito Banesto a 25 meses que ofrece una rentabilidad del 2,75% TAE a partir de 60.000 euros. El pago de intereses del producto es trimestral y se contrata únicamente en sucursal. Este depósito está dirigido a clientes actuales de la entidad que aporten dinero nuevo incrementando su saldo en el banco. Este incremento se calculará tomando como fecha de referencia inicial el 28 de diciembre de 2012.

8.- CatalunyaCaixa: tiene en el mercado el e-Depósito a 25 meses que ofrece una TAE del 2,75% a partir de una inversión mínima de 1.000 euros. La liquidación de intereses es a vencimiento y se contrata o bien por teléfono o bien a través de Internet.

9.- Oficinadirecta.com: ofrece un Depósito a plazo de 25 meses con una TAE del 2,75% a partir de 5.000 euros. El pago de intereses de este producto, que se contrata sólo a través de Internet, es mensual.

10.- Caja Almendralejo: comercializa el Depósito Cajalnet que ofrece una rentabilidad del 2,75% TAE a 6 meses y a partir de una inversión mínima de 60.000 euros. El pago de intereses del producto es trimestral y se contrata sólo por Internet. Este depósito está dirigido a dinero nuevo.

La falta de atractivo de la mayoría de los depósitos bancarios ha llevado a muchos pequeños ahorradores a fijarse en otros productos de inversión: la renta variable (especialmente los valores que ofrecen una alta rentabilidad por dividendo) y los fondos de inversión que invierten precisamente en valores con altos dividendos, son algunas de las alternativas elegidas como opción a los depósitos bancarios.