Esta semana en un artículo publicado en Fotocasa comentábamos cuáles son las mejores hipotecas que ofrece el mercado actualmente.
Complicado panorama al que se enfrentan quienes quieran contratar en estos momentos un préstamo hipotecario. Y es que, cada vez se conceden menos hipotecas. Según los últimos datos aportados por el Instituto Nacional del Estadística y que hacen referencia al pasado mes de noviembre, el número de hipotecas concedidas sobre viviendas cayó un 31,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta caída interanual de noviembre hace que las viviendas hipotecadas encadenen ya 31 meses de caídas consecutivas y suponen la segunda cifra más baja de toda la serie histórica desde 2003. A la complicación de conseguir un crédito en estos momentos se une el hecho de que cada vez los préstamos hipotecarios son más caros.
Intereses al alza
Bancos y cajas están contrarrestando la caída del Euribor -que en enero ha frenado ligeramente su descenso- aumentando los diferenciales que añaden al índice de referencia. De esta forma, y a pesar de contar con un Euribor muy por debajo aún del precio oficial del dinero, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios sigue subiendo.
En noviembre se situó en el 4,39%, un 0,2% superior al registrado en noviembre de 2011. Por entidades, las Cajas de Ahorro aplican un tipo de interés medio a sus hipotecas del 4,54% mientras que el tipo de interés medio que aplican los Bancos se coloca en en 4,41%. Y no parece que el escenario vaya a cambiar en el corto-medio plazo ya que Bancos y Cajas continúan elevando considerablemente sus diferenciales hipotecarios.
Según el índice hipotecario que elabora el comparador Bankimia, en la actualidad, el diferencial medio que aplican las entidades financieras a sus préstamos hipotecarios se sitúa en Euribor+2,68%. Las Cajas de Ahorro son las entidades que mayor diferencial estipulan. En concreto, de Euribor+3,46% por encima de Euribor+3,020% de hace tan sólo un mes. Los bancos también han elevado sus diferenciales este mes de enero: del Euribor+2,24% de hace 30 días a Euribor+2,72% en la actualidad.
Los bancos online siguen siendo, eso sí, quienes aplican unos diferenciales más económicos aunque también los han elevado durante estos últimos 30 días. Han pasado de Euribor+1,99% a Euribor+2,17%. No obstante, aún se pueden encontrar en el mercado hipotecas con diferenciales por debajo del 2%.
A continuación mostramos cuáles son en estos momentos los préstamos hipotecarios más baratos del mercado. El cálculo se ha realizado para una vivienda valorada en 130.000 euros, con un importe concedido de 100.000 euros a un plazo de amortización de 30 años y a un cliente de 35 años:
En el comparador de Bankimia puede ampliarse la consulta, tanto de la oferta de productos como de las características de cada uno de ellos:
La mayoría de estos préstamos hipotecarios exigen la contratación de un gran número de productos. Las principales vinculaciones que exigen las entidades financieras en estos momentos son los seguros tanto de hogar como de vida, pero también exigen domiciliar nóminas, recibos e incluso contratar una tarjeta de crédito. Es recomendable valorar detenidamente el importe de cada uno de estos productos. Habitualmente los seguros son los productos que tienden a encarecer más el coste de la hipoteca.
Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de saber cuál es la hipoteca más barata del mercado estriba en el plazo de amortización ya que el coste final de la misma dependerá de los intereses que el cliente termine pagando. Además, en la actualidad, ninguna de estas hipotecas alcanzan el 100% de la financiación. Se financia el 80% del valor de tasación o compraventa del inmueble.