Tarjetas para las rebajas: tarjetas de crédito, fidelización, descuentos…

Esta semana en un artículo publicado en Eleconomista explicábamos los pros y contras de utilizar la tarjeta de crédito para financiar las compras durante las rebajas.

Ya han llegado las rebajas y cada español se gastará de media durante este periodo unos 80 euros, lo que supone un 11,1% menos que el año anterior según una encuesta realizada por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (Fuci). Muchas de las personas que acudirán durante estos días a las rebajas utilizarán la tarjeta de crédito para realizar sus compras.

Un mal uso de las tarjetas de crédito puede ser peligroso y poner en peligro la economía familiar. De ahí la importancia de conocer cuáles son las mejores tarjetas que hay en el mercado para acometer las compras y conocer bien en qué hay que fijarse a la hora de su contratación.

Aspectos a tener en cuenta al contratar una tarjeta de crédito

No todas las tarjetas de crédito son iguales. A la hora de contratarlas es aconsejable analizar con cuidado algunos factores. En el comparador Bankimia.com se destacan los siguientes aspectos útiles para analizar la competitividad de una tarjeta:

1.- Tipo de interés: suelen estar muy por encima de los que aplican los préstamos personales -superan con creces el 20% e incluso, en algunas ocasiones, llegan al 29%-. Para valorar cuál de las tarjetas es más económica se debe analizar la TAE -Tasa Anual Equivalente- y no el TIN -Tipo de Interés Nominal- (por ejemplo un TIN del 1% corresponde a una TAE del 12,68%).

Es aconsejable, por tanto, buscar tarjetas de crédito con la TAE más bajas. Por lo general, las entidades financieras ofertan estas tarjetas de crédito a cambio de algún tipo de vinculación (domiciliación nómina, etc…). Dentro del mercado se pueden encontrar tarjetas con TAEs muy bajas como es el caso de la Tarjeta Evo Mastercard Crédito de Evo Banco que tiene una TAE de tan sólo el 1% y está libre de comisiones. Sin embargo, para disfrutar de esta tarjeta es necesario contratar una Cuenta Inteligente de Evo Banco.

2.- Comisiones: se debe prestar especial atención también a las comisiones. Las más habituales son las comisiones por emisión, mantenimiento y renovación. También las comisiones por reclamación de posiciones deudoras (que pueden llegar a ser de hasta 39 euros) y, por otra parte, los intereses de demora que suelen ser superiores al 20% TAE.

3.- Límite de la tarjeta: hay que intentar no superar nunca el límite de la tarjeta de crédito, ya que esto supondría el pago de la comisión por reclamación de posiciones deudoras y de los intereses de demora. El límite viene asignado por el departamento de riesgo de la entidad financiera en función de los ingresos del cliente.

Tarjetas de crédito con descuento

Dentro del universo de las tarjetas de crédito se encuentran las tarjetas con descuento. Se trata de aquellas que devuelven un porcentaje de las compras realizadas con ellas. Es aconsejable no dejarse llevar por estas promociones sin antes analizar determinados factores, ya que pueden estar sujetas a una serie de condiciones que se deben conocer de antemano.

  1. Cuál es el descuento que aplican.
  2. Qué tipo de productos o servicios incluye la promoción.
  3. Cuál es el importe mínimo a gastar para recibir la devolución.
  4. En qué tipo de comercios son válidas.
  5. Si el periodo de tiempo durante el que se aplican los descuentos es limitado.
  6. Qué tipo de interés aplican. Por lo general, las tarjetas que ofrecen mayores descuentos son las que aplican mayores tipos de interés.

En la actualidad, son varios los bancos que ofertan tarjetas con descuento. Así, por ejemplo, la Tarjeta de Crédito de iBanesto.com a través de “el efectoibanesto.com” tiene en marcha una campaña hasta el próximo 31 de enero a través de la que se consiguen importantes descuentos hasta en 11 establecimientos, entre ellos, el 15% en Women’s Secret, en Cortefiel o Springfield o el 50% en myentrada.com. Esta tarjeta de crédito aplica una TAE del 12,68% (TIN 1,00%). El interés de demora es del 20,50% y la comisión por reclamación de impagos es de 39 euros.

Por su parte, la Tarjeta Citi Oro de Citibank ofrece hasta un 10% de descuento aplicable a todas las compras realizadas con la tarjeta durante los 6 meses siguientes a la aprobación crediticia para los nuevos clientes que la soliciten a través de Internet. La cuota anual es gratis todos los años y además contempla la devolución de 25 euros por las compras acumuladas durante 6 meses. Esta tarjeta aplica un tipo de interés nominal del 2% (TAE del 26,82%) y no requiere cambiar de banco.

Tarjetas de fidelización

Este tipo de tarjetas ofrecen bonificaciones al titular que consuma productos de la empresa emisora. Permiten la acumulación de puntos en función del consumo que se realice. En muchas ocasiones se pueden usar fuera de las tiendas a las que representan. Otras veces, en cambio, sólo pueden ser utilizadas en los comercios autorizados.

Suelen ser emitidas por determinados fabricantes, cadenas de distribución o empresas de servicios:

1.- Cadenas de distribución: como por ejemplo la Tarjeta FNAC de Finconsum. Esta tarjeta aplica una TAE del 21,70% (TIN 1,65%). La cuota el primer año es de 15 euros y la cuota por renovación también es de 15 euros. Ofrece el 5% de descuento en FNAC y el 0,5% en otras tiendas.

2.- Empresas de transporte de pasajeros: como por ejemplo la Tarjeta Iberia Sendo Classic de Banco Popular o la Tarjeta Air Europa de bancopopular-e. Esta tarjeta tiene una TAE del 18,86% (TIN 1,45%). La cuota de emisión es gratuita y la de mantenimiento y renovación también siempre que ser realice un consumo de 300 euros anuales. En caso contrario la cuota será de 25 euros.

3.- Empresas de distribución de carburantes: como por ejemplo la Tarjeta Visa Cepsa de Citibank, que tiene una TAE del 26,82% (TIN del 2,00%). No tiene cuota ni por emisión el primer año ni por renovación y ofrece hasta un 5% de descuento en Cepsa y un 1% de descuento en otros establecimientos.

En definitiva, el uso adecuado de la tarjeta de crédito -teniendo siempre presente factores como los tipos de interés y las comisiones- permiten a sus usuarios incluso “ahorrar” en sus compras.

Bankimia News