¿Por qué no son recomendables los depósitos estructurados o referenciados?

Lo hemos comentado en alguna ocasión, pero es bueno insistir en que no es para nada recomendable que ahorremos en depósitos estructurados o depósitos referenciados.

Veamos algunos motivos para no contratar un depósito estructurado:

  • En primer lugar, como norma general y en la inmensa mayoría de los casos, la rentabilidad cuando se cumple la condición del depósito es muy poco superior a la que podríamos obtener en un depósito bancario a tipo fijo de alta rentabilidad (por ejemplo un 5,00% frente a un 4,75% que podríamos obtener a tipo fijo sin condiciones).
  • Por supuesto, podremos quedarnos sin rentabilidad fácilmente. Tenemos que ser conscientes de que las condiciones están puestas para beneficiar a los bancos (en especial, es muy probable que obtengamos un 0% en los depósitos en los que cada una de las acciones tienen que superar un determinado valor).
  • Por otro lado, la parte con alta rentabilidad a tipo fijo (los que tienen) tiene un plazo muy inferior a la parte referenciada, una parte que por cierto no suele permitir la cancelación anticipada a pesar de su largo plazo.

Y porque, en definitiva, si queremos obtener los beneficios de invertir en otro tipo de valores como acciones para obtener una alta rentabilidad, tendremos que hacerlo por nuestra cuenta y sin intermediación de este tipo de productos ya que, en caso contrario, sólo obtendremos las migajas de las revalorizaciones de los activos subyacentes.

Blog de depositos