Apple culmina seis meses para olvidar: desplome en sus pedidos de iPhone

Tim Cook, CEO de Apple.

Un semestre ‘horribilis’ para Apple. Desde que en septiembre conquistara la cima de los 700 dólares por acción tras el estreno del iPhone 5, la compañía no ha dejado de tropezar una y otra vez. El techo, que lo tocaron con los dedos en Cupertino, se aleja cada vez más. Hoy vale un tercio menos y las previsiones no invitan al optimismo. El último escollo es el que representa la drástica reducción de pedidos a sus proveedores para fabricar su ‘smartphone’. Un desplome que viene precedido por una sistemática pérdida de cuota de mercado.

Los datos, que han sido publicados por el diario económico Wall Street Journal y la web japonesa Nikkei, son claros: Sharp ha reducido a casi la mitad los pedidos de pantallas producidos para Apple. Se trata de una reducción de casi la mitad de los 65 millones de pantallas que había ordenado para el nuevo iPhone.

Es cierto que cualquier movimiento en la compañía fundada por Steve Jobs es mirado con lupa y, en la mayoría de los casos, exagerado por los analistas. También es cierto, que, como advertía hace unos meses Aurelio, no se puede vender la piel de Apple y darlo por perdido. En absoluto. Sobre todo, cuando se ven las previsiones de crecimiento en ventas que esperan en el último trimestre. Pero sí está claro que estos datos de previsiones muy a la baja en producción denotan un cierto agotamiento.

Prueba de ello es la evolución a la baja en la cuota de mercado controlada por la compañía de la manzana en el segmento de los smartphones. En todo el mundo, no ha logrado parar una reducción de más de ocho puntos en un año, mientras veía cómo su su competidor más directo, Samsung, creció hasta el 31 % en dos años.

Los efectos, como en las ‘caídas’ anteriores, no se han hecho esperar y la compañía se ha vuelto a teñir de rojo en los mercados. Más de un 3 %, rondando los 500 dólares por acción. ¿Seguirá bajando? No lo creo. Ni creo que este sea un punto de inflexión definitivo para la firma. Sí se trata de una evolución, en cierta manera, normal debido al desgaste propio y al empuje fuerte de su competencia más directa.

Como le ocurre a los grandes deportistas, las empresas no siempre pueden estar en la cima (aunque haya algunas excepciones). Apple no iba a ser menos. Sólo que tras años de reinado, llama la atención estos tropiezos. Unos tropiezos que, posiblemente, serán remendados con los resultados del último trimestre. Sin embargo, el ‘daño’ estará hecho.

Vía | El País
En El Blog Salmón | ¿Decepción con iPhone 5? Apple rompe su techo de cotización tras el éxito en ventas, No vendamos la piel de Apple, La historia se repite: las altas expectativas castigan los grandes beneficios de Apple
Imagen | Deerkoski


Elblogsalmon